LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y CÓMO APLICARLA EN TU EMPRENDIMIENTO.
¿DE DÓNDE VIENE LA TEORÍA DE PSICOLOGÍA DEL COLOR?
Edwin D.Babbitt (1878) desarrolló, sin ser consciente de ello, lo que hoy en día conocemos como psicología del color, convirtiéndose en el impulsor de los aspectos relacionados con el juego de colores en el marketing.
Hoy día los sectores comerciales e industriales reconocen los trabajos de Babbitt, y aunque no lo relacionan con los métodos actuales de relaciones públicas y marketing, las experiencias en laboratorios y la práctica muestran la importancia de su pionera visión del tema.
La cromoterapia ha sido utilizada desde la antigüedad, pero a fines del siglo XIX fue cuando Edwin Babbitt publicó su teoría global prescribiendo colores específicos para una serie de afecciones.
AMARILLO
Tradicionalmente, se asocia con alegría, felicidad, verano, sol, plata. Transmite felicidad y calidez. Es muy llamativo para usarlo en ofertas y novedades. Es el color de la luz y del oro. Se relaciona con la riqueza y la abundancia, con la acción y el poder.
ROJO
Es un color cálido e intenso, transmite diversas emociones que van desde la aventura hasta el peligro. Se asocia con aventura, energía, fuerza, vigor y pasión. La más alta estimulación. Genera excitación y fuerte poder.
VERDE
Representa la vida, la frescura, la naturaleza, la vegetación y el medio ambiente. El marketing verde es asociado con el cuidado del medio ambiente y los productos saludables. Ayudan a las empresas a transmitir el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, la igual que el cuidado de la salud. Representa esperanza y el equilibrio emocional.
AZUL
Transmite autoridad, seguridad, éxito, confianza y lealtad. Se identifica como un color masculino. Genera sensación de tranquilidad y confianza. El azul es el color del espacio, de la lejanía y del infinito. En publicidad se le relaciona con la limpieza y la frescura. Es un color, como todos los fríos, que parece alejarse, y simboliza ideas de tranquilidad, afecto, frío e inteligencia.
NEGRO
Transmite tradición, seriedad, elegancia, estatus y misterio. Es ideal para impactar segmentos de mercado de alto poder adquisitivo y a las marcas de lujo y elegancia.
BLANCO
Representa la paz y la pureza, transmite estilo, elegancia y honestidad. El blanco generalmente tiene lecturas positivas como la pureza, la limpieza, la paz y la virtud.
NARANJA
El naranja es más amigable que el rojo, pero aún puede estimular el apetito y llamar la atención, especialmente entre los niños y adolescentes.
Ya conoces los colores más potentes en la psicología del color, ahora aplícalos en tu empresa y verás los resultados.
Síguenos en nuestras redes sociales y encuentra más información relevante para hacer crecer tu empresa en nuestros blogs.
Comparte Esta información con tus amigos: